Beitragsautor:
Gustavo Tatis Guerra *
Kolumbien
Für den Blog, im Oktober 2025
Alle Beitragsautoren des DKF-Blogs
vertreten ihre persönlichen Ansichten.
*Gustavo Tatis Guerra: Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En tres oportunidades fue nominado en los géneros de entrevista y reportaje en 1993, 1995 y 1997, con un reportaje a Gabriel García Márquez, una entrevista a Eduardo Galeano y un reportaje a La Habana. Además de periodista y escritor, es artista plástico.
CBP – Barranquilla
Gerald Gassmann: El alemán enamorado de Colombia
Embajador del sabor y la amistad en Colombia
Gerald Gassmann es el alemán más colombiano que conozco.
Todos los años junto a su esposa Carmen Gassmann, recorre a Colombia, y se reencuentra con sus viejos amigos artesanos y artistas, gente de todos los orígenes, culturas y razas, y se sienta a compartir la vida y la gastronomía del Caribe, el Pacífico y la Zona Andina.
Lo mismo para él son todos los manjares de la nación: La carne en posta, el sancocho de bocachico, la mamona, las langostas y camarones, la carne de res o la carne de los animales de monte, la guartinaja, el cuy.
Su travesía incluye siempre la la Sierra Nevada de Santa Marta, la Guajira, Cartagena, Chocó hasta el Amazonas. Hace más de tres décadas está vinculado al corazón de Colombia. Hace 48 años creó un despacho de abogados con 16 profesionales en el corazón de Stuttgart, que hasta la fecha mantiene su alta reputación de excelencia.
Desde hace 35 años junto a su esposa colombiana Carmen, Gerald ha desarrollado una de las hazañas sociales y culturales de mayor integración, cooperación y proyección que se haya emprendido entre Colombia y Alemania, y lo ha hecho con la pasión de un alpinista y con espíritu de filántropo que lo caracteriza, sin otro interés que el bien común.
Fue Presidente del Círculo de Amistad Colombo-Alemán desde 2013 , ha sido el Cónsul Honorario de Colombia en Stuttgart, gracias a la iniciativa del embajador Juan Mayr Maldonado que se lo propuso al conocer su intensa, espléndida y excepcional labor que venía desarrollando por la nación colombiana. Es uno de los alemanes que más han contribuido al desarrollo educativo y cultural del país.
Gerald es un enamorado de la naturaleza y la cultura de Colombia. Por sus virtudes humanas, Gerald ha recibido diversos honores y el aprecio y cariño incondicional de incontables amigos sin distingos de raza y origen, de los rincones más recónditos de la geografía nacional. Gerald ha sido la ventana de proyección de lo mejor del país en el mundo.
El gobierno colombiano le confirió a Gerald la Orden de San Carlos el 1 de julio de 2016 por su constante y desinteresada tarea en favor del país que aún continúa.
Huellas de una travesía por Colombia
Todo el tiempo de Gerald Gassmann en Colombia, es el encuentro con los artesanos, músicos, escritores, artistas, talladores, orfebres, alfareros, ambientalistas, guardianes de paraísos invisibles y amenazados.
Gerald ha logrado perpetuar esas perplejidades naturales y humanas en pequeñas esculturas elaboradas por artesanos y artistas colombianos en los que están representados el hombre del Caribe y el Pacífico, la mujer guajira, el hombre de la zona andina y antioqueña, la mujer palenquera, el sembrador de café, el músico de gaitas, los tesoros precolombinos, etc.
Cada año desde hace más de treinta años regala a su inmensa legión de amigos estas señales palpitantes del país diverso. Edita un calendario anual que es la síntesis de su larga peregrinación por Colombia.
En Alemania ha presentado exposiciones de artistas colombianos como Edgardo Carmona, César Bertel, ha liderado conciertos de Totó la Momposina, los niños acordeoneros de la Escuela del Turco Gil, ha auspiciado el documental sobre los Gaiteros de San Jacinto, realizado por David Covo, ha promovido la edición de álbumes del grupo musical Choibá del Chocó que ha cumplido una triunfal gira por ciudades alemanas. Ha invitado a escritores colombianos como a Tomás González y Pedro Badrán, quienes han sido traducidos al alemán.
Todas las pisadas de Gerald Gassmann desembocan en Colombia.
Lleva como un imán en las yemas de sus dedos la memoria y la historia del país, la matizada y exuberante variedad de la naturaleza y la singular cultura colombiana, desde el desierto de La Guajira, la selva amazónica, los paraísos recónditos de la ruta del jaguar y la anaconda, los picos nevados, las cordilleras y los páramos, los ríos y las crestas de las serranías, los volcanes apagados, los cráteres a punto de despertarse, las fauces del cocodrilo y las pirañas, los lotos durmientes en la selva, el mar rugiente golpeando en los acantilados.
Gerald ha ido tras esas maravillas escondidas del país, buscando la esencia de la legítima belleza ancestral y el esplendor de los saberes y los sabores de esta tierra prodigiosa.
Gerald y Carmen, son los padres de Jasmin Gassmann, destacada y laureada cineasta colombo alemán, productora, documentalista y actriz. Y abuelos de la pequeña Mila, quien ya conoce Cartagena y tiene amigos y amigas de la comunidad indígena arahuaca.
Todo lo que ha hecho en y por Colombia, lo ha sembrado con obstinación amorosa y con una alegría suprema por hacer felices a los demás. Ese es Gerald Gassmann, un niño grande de 77 años, que vive sorprendido de todo lo que ve y descubre en esta Colombia de belleza exuberante e impredecible que no acabamos de conocer.
@CBP / Fotos: Cortesía de Gerald Gassmann

